EMPRENDEDORAS GUANACASTECAS RECIBEN GRAN
IMPULSO PARA NEGOCIOS
13 de octubre de 2022
- Jefas de
hogar, adultas mayores y personas con discapacidad, recibieron 60 máquinas
industriales y semi-industriales de costura.
- Las
beneficiadas pertenecen al Territorio Rural Nandayure-Hojancha-Nicoya.
- La
inversión del Inder en este proyecto fue de ₡22.5 millones.
Nicoya, 13 de octubre. Un total de 13
mujeres emprendedoras del Territorio Rural Nandayure-Hojancha-Nicoya, en Guanacaste,
muchas de ellas jefas de hogar, algunas adultas mayores y otras con
discapacidad, recibieron este jueves la ayuda que tanto estaban esperando, para
dar el impulso que necesitaban a sus pequeños negocios de costura, sublimación
y estampados.
Una de las beneficiadas fue doña Margarita Ramírez Mora,
quien vive y trabaja en el único territorio indígena Chorotega que existe en
nuestro país, el distrito de Matambú en Hojancha.
"Yo me dedico a la costura hace 12 años. Desde mi casa
yo le trabajo a colegios y escuelas con los uniformes, en lugares como Santa
Cruz, Nicoya, Hojancha, Carrillo, entre otros. Laboramos mi esposo, mi hijo y
yo, en ocasiones hasta le doy trabajo a una persona. Ahora con estas máquinas
es un sueño cumplido, porque siempre habíamos querido para hacer uniformes
deportivos. Nuestra idea es extendernos más y generar más empleo en Matambú."
La actividad de entrega de los equipos fue realizada en
la sede de la UNED en Nicoya, con la participación del ministro de Economía,
Industria y Comercio (MEIC), Francisco Gamboa, como representante de uno de los
ministerios rectores del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), entidad que
estuvo representada por su presidente ejecutivo, Eduardo Robert Ureña.
"Una de las prioridades del MEIC es el apoyo del
emprendimiento y la empresariedad femeninas; por eso articulamos esfuerzos para
promover el desarrollo de micro y pequeñas empresas; como hoy lo hacemos con
este grupo que mujeres, quienes contarán con este apoyo para sacar adelante a
sus familias, potenciar sus actividades productivas y contar con independencia
económica", comentó Francisco Gamboa, ministro de Economía.
La entrega de los equipos industriales y semi industriales
estuvo conformada por un total de 60 máquinas de costura como overlock y
bordadoras, una plancha para estampados y una impresora de sublimado, entre
otras, con las cuales, a partir de ahora, las mujeres rurales tendrán mejores
condiciones para laborar, aumentar su mercado, ofrecer nuevos productos y
generar más ganancias para sus familias.
"El Inder es la institución nacional llamada a liderar el
desarrollo rural, que incluye muy diversas actividades socioeconómicas. Por eso
se ha designado al MEIC, como uno de nuestros ministerios rectores del Inder,
ya que es primordial incentivar aquellas actividades económicas que generen más
y mejores oportunidades a los habitantes de la rurales." indicó el
presidente ejecutivo del Inder.
La inversión en las máquinas estuvo a cargo del Inder,
institución que invirtió un total de ₡22,5 millones, por medio de su servicio denominado,
Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, encargado de generar las
condiciones necesarias en temas de productividad en general y acceso a los
alimentos.
El Territorio Rural Nandayure-Hojancha-Nicoya, está
conformado por los tres cantones guanacastecos y es uno de los cuatro
territorios conformados en la Región Chorotega.








Prensa
y Comunicación
2247-7410/
2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes
Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica
