Hoy celebramos nuestras raíces:
61 AÑOS DE CREACIÓN DEL INSTITUTO
COSTARRICENSE DE TIERRAS Y COLONIZACIÓN (ITCO)
14 de octubre de 2022
Hoy 14 de octubre conmemoramos los 61
años de creación del Instituto de Tierras y Colonización (ITCO), la institución
que fue pionera en Costa Rica en llevar la paz social a los agricultores y
campesinos. Cumplidos 140 años de la llegada de la noticia de independencia a
Costa Rica, el 14 de octubre 1961 nació el Instituto de Tierras y Colonización
(ITCO), mediante la Ley 2825, para procurar la justa distribución de la tierra,
apoyar la producción y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores de
la tierra.
Según la compilación histórica "ITCO-IDA-Inder:
Una experiencia con historia", una publicación realizada
por el Inder con apoyo de la FAO, se indica que:
"El Instituto de Tierras y Colonización,
ITCO, fue una institución fundamental para el desarrollo costarricense durante
los años sesenta, en el esplendor de la Segunda República.
Como bien lo cita Emma Gamboa, en la
obra de Fabián Dobles "El Sitio de las Abras", cuando dice: ‘Pioneros de hacha
y machete despejaron selvas, roturaron campos incultos y a la montaña arisca le
abrieron la entraña y la hicieron maternal y habitable. En esa aborigen
experiencia se arraiga nuestra heredad: el amor a la libertad, el decoro y la
índole pacífica del pueblo costarricense.’"
Al ITCO le correspondió trabajar por una
justa distribución de la tierra y su productividad, elevando la condición
social del campesino y haciéndolo partícipe y consciente del desarrollo
agropecuario de la Nación. Institución insigne que contribuyo con la paz
social, sui generis, en el contexto latinoamericano.
Durante sus 21 años de vida el ITCO
logró entre otras cosas asentar a 1.222 familias en 11 colonias para un área
total de 35.412 hectáreas, entre los años 1962 y 1966. Además, entre los años
1966 y 1969 se entregaron cerca de 2100 títulos de propiedad. Y para el periodo
entre 1970 y 1976 formaron cerca de 17 empresas comunales especialmente
cooperativas en 6.500 hectáreas, beneficiando a 517 familias, entre otros de
sus logros. Datos suministrados Capítulo: La Reforma Agraria en Costa Rica
1942- 1976. Mitchel A. Seligson
(p. 68).
Para el Presidente Ejecutivo del Inder,
Eduardo Robert: "La invaluable función de reforma agraria que desempeñó el
ITCO constituye la raíz del INDER cuyo enfoque actual se centra en el
Desarrollo Rural Territorial".
Posteriormente, para atender la
problemática de los asentamientos campesinos y brindar mayor seguridad
económica a la institución, es que nace el Instituto de Desarrollo Agrario
(IDA), mediante la Ley No. 6735 el 29 de marzo de 1982. Posteriormente es en el
año 2012 que el IDA se transformó en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
para atender muchas otras necesidades del desarrollo rural territorial de Costa
Rica, justamente este 2022 el Inder cumple 10 años de su creación, pero con una
historia, como hemos visto, llena de muchos retos, cambios y logros
importantes.
Indudablemente, recordar nuestras raíces
se hace hoy más que nunca necesario para pensar una Costa Rica Rural más justa,
más integral y mejor desarrollada.
Le invitamos a recordar nuestra
historia, en este video de los archivos del Inder sobre la entrega de los
primeros títulos de la colonia agropecuaria de Batán, por parte del entonces
Presidente de la República, Francisco J. Orlich:
https://www.inder.go.cr/noticias/multimedia/videos/Documental-ITCO.mp4
Los diferentes nombres y sus logotipos que a través de la historia
ha tenido nuestra querida institución
Programa
Consolidación de Colonias, Colonia Coto Brus,
Instituto de Tierras y Colonización (ITCO).
Prensa y Comunicación del Inder
2247-7415 / 2545-1647 / 2247-6803
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica
Instagram: https://www.instagram.com/InderCostaRica