FAMILIAS DEDICADAS A LA COSTURA DE
LOS TERRITORIOS SANTA CRUZ-CARRILLO Y NANDAYURE-HOJANCHA-NICOYA MEJORARÁN SUS
TRABAJOS CON MÁQUINAS INDUSTRIALES
12 de noviembre de 2022
·
Se trata de 14 familias de los territorios guanacastecos
a quienes el Inder apoyó con la compra de equipo por ₡21,2 millones.
·
Las familias impulsarán sus emprendimientos con
los trabajos que realizan como pijamas, ropa interior, mantelería, tanto para
el hogar como para hoteles y uniformes, entre otros.
7 familias del Territorio Santa
Cruz-Carrillo y otras 7 de Nandayure-Hojancha-Nicoya
conocido como NAHONI, cuentan desde ahora con modernas máquinas de costura
industriales que les permitirá mejorar su productividad y generar mayores
ingresos.
El proyecto fue ejecutado el
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) mediante su servicio "Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria" con una inversión de más de ₡21,2 millones.
La actividad de entrega de las
máquinas se realizó la mañana de este sábado 12 de noviembre en la
Municipalidad de Carrillo, en el marco de la gira a Guanacaste del Presidente
Ejecutivo del Inder, Eduardo Robert, quien estuvo acompañado de funcionarios
del Inder, así como de Jonathan Brenes, miembro de la Junta Directiva de la Institución
y representantes de los gobiernos locales y juventud. También participaron al
diputada por Guanacaste, Melina Ajoy y el alcalde de
Carrillo, Carlos Cantillo, junto a personeros de la Inder de la Región
Chorotega.
Las familias podrán impulsar el
crecimiento de los pequeños emprendimientos por medio de los trabajos que
realizan como pijamas, ropa interior, mantelería, tanto para el hogar como para
hoteles, uniformes, entre otros.
Las familias iniciaron sus
emprendimientos textiles desde hace varios años, tomando capacitaciones para el
trabajo con máquinas de costura industriales, principalmente impartidas por el
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) por lo que cuentan con las
capacitaciones necesarias para llevar a cabo sus proyectos.
Con el equipo entregado podrán
reducir sus tiempos de manufactura, permitiéndole elaborar más piezas en un
menor tiempo y así tener un mayor ingreso para brindarle sustento a sus
familias, ya que anteriormente, realizaban labores manuales que les demandaban
mucho tiempo en la elaboración de cada pieza debido al detalle que estas
requieren.
El proyecto permitirá impulsar el
crecimiento de los pequeños emprendimientos para combatir el desempleo y la
pobreza en las zonas rurales y de las familias beneficiadas para el fomento de
la producción. Con ello, mejorar su actividad económica para fortalecer el
emprendimiento tan importante para la generación de ingresos y por ende a la
seguridad alimentaria de las familias.
Prensa y Comunicación del Inder
2247-7415 / 2545-1647 / 2247-6803
Web: www.inder.go.cr
Facebook:https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:https://twitter.com/InderCostaRica
Instagram: https://www.instagram.com/InderCostaRica