BUENAS NOTICIAS PARA LAS MIPYMES EN
FINANCIAMIENTO, DESARROLLO RURAL Y ACCESO A BENEFICIOS
16 de diciembre de 2022
·
Nueva tarjeta de crédito del Banco Nacional (BN) busca otorgar financiamiento inmediato
para capital de trabajo con la Tasa Básica Pasiva como tasa de interés.
- Se actualizan
mediante un decreto, las variables y parámetros en la fórmula para determinar el tamaño de una empresa, y así aumentar acceso
de Pymes a beneficios y financiamiento.
·
Alianza entre el MEIC e Inder, busca contribuir en
el desarrollo de los territorios rurales, invirtiendo ₡2.700
millones para beneficiar 2.300 organizaciones productivas ligadas a 11.000
familias rurales de 29 territorios.
De previo a finalizar el
2022, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), anuncia tres buenas
noticias para las mipymes, con el fin de fomentar la
reactivación económica y la generación de oportunidades, empleos y bienestar
para los costarricenses.
1.
Financiamiento:
nueva tarjeta de crédito del BN para Micro y pequeñas empresas
El Banco Nacional
anuncia su nueva tarjeta de crédito para micro y pequeñas empresas, específica
para beneficiarios del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). La tarjeta BN
Tarjeta de crédito Pymes-SBD, puede ser empleada para cualquier actividad
productiva que la empresa desarrolle, mediante una línea de financiamiento revolutiva ligada al uso de una tarjeta de crédito.
Durante la actividad,
se entregaron las tres primeras tarjetas a Asdrúbal Calderón dueño de un
abastecedor en Santa Cruz de Turrialba, Keren Andrea Ulloa, empresaria en
servicios informáticos de San Marcos de Tarrazú,
y Jorge Ureña de San Pablo, empresario de un micro beneficio de café en León
Cortés.
"Este un esfuerzo por
facilitar instrumentos financieros que impulsen el desarrollo de los diferentes
sectores económicos, pues desde nuestra creación hemos sido el aliado de las
pymes y el principal motor del progreso de Costa Rica. Con satisfacción sabemos
que este nuevo producto especializado vendrá a aliviar necesidades urgentes de
los empresarios, con fondos de banca para el desarrollo y además con todos los
beneficios adicionales que ofrece nuestra institución", expresó Bernardo Alfaro, gerente general del Banco Nacional.
La tasa que tiene esta
tarjeta es el equivalente a la Tasa Básica Pasiva del Banco Central. Las micro
y pequeñas empresas que califiquen como beneficiarios del SBD, podrán financiar
distintas necesidades, desde cursos, capacitaciones y asesorías, hasta compras
de mobiliario o equipo, lo que les permitiría cubrir requerimientos de capital
de trabajo.
2.
Nuevo decreto de
fórmula Pyme
El Decreto Ejecutivo 43826, publicado en La
Gaceta de este miércoles 14 de diciembre, ajusta la fórmula para
determinar el tamaño de una empresa. El
decreto incluye una reforma en los valores de referencia de las variables que
componen la fórmula para definir si la empresa es micro, pequeña o mediana.
Además,
se ajustaron los rangos para todos los sectores. Antes, si el valor "P", daba
menos que 10, la empresa era Micro. Si daba entre 10 y 35, Pequeña; si daba
entre 35 y 65, Mediana y si daba más de 65, Grande. Ahora, si el valor "P", da
menos que 10, la empresa es Micro. Si da entre 10 y 65, Pequeña; si da entre 65
y 120, Mediana y si da más de 120, Grande.
Además,
se incorpora la categoría de las empresas inmobiliarias para el acceso al
Registro Pyme, ya que dicha condición no se le estaba otorgando a estas
empresas. Según lo establecido en los artículos 13, 14 y 15 del reglamento a la
Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley N° 8262, se
otorgará la Condición Pyme a aquellas unidades productivas que cumplan las
condiciones y requisitos establecidos en la ley, enfocándose en las empresas
que cuentan con empleados, generan recursos y poseen activos.
"Una de las principales prioridades de esta
administración ha sido la generación de empleo y el desarrollo productivo, por
eso para finalizar este año, compartimos acciones importantes para impulsar a
las Mipymes. Hemos hecho ajustes en la fórmula pyme
de manera que le dimos cabida a que más pymes puedan contar con la Condición
Pyme y así más empresas puedan ampliar el rango de sus beneficios en áreas como
financiamiento, capacitación, servicios de desarrollo empresarial,
formalización, entre otros",
destacó Francisco Gamboa, ministro de Economía,
Industria y Comercio.
3.
Desarrollo
regional: alianza MEIC-Inder para desarrollo de Mipymes
regionales
Finalmente, se dio a
conocer el Programa: Desarrollando y Mejorando los Territorios Rurales,
en alianza entre MEIC e Inder. Se trata de un programa que busca contribuir al
desarrollo productivo y económico de los territorios rurales, a través
de estrategias para promover y fomentar el desarrollo rural, que impacte en el
crecimiento económico y mejore la calidad de vida de aproximadamente 11 mil
familias rurales.
El programa
beneficiará a cerca de 2.300 organizaciones productivas y pymes en los 29
territorios rurales definidos por el Inder, por medio de la promoción del
desarrollo de la cultura de negocios y proyectos, para el fortalecimiento y la
creación de nuevos emprendimientos y mipymes, así
como el desarrollo de infraestructura habilitadora en los territorios, que
coadyuve a la implementación de nuevas ideas de negocios basadas en
conocimientos, información y tecnologías.
Se busca, además,
implementar estrategias de encadenamientos productivos, para aumentar la oferta
de los territorios rurales, creando y fortaleciendo las cadenas de valor.
Para determinar cuáles
serán los territorios prioritarios en que se desarrollará el programa, se
utilizará la herramienta denominada Índice de Desarrollo Rural Territorial
(IDRT), que prioriza los territorios con menor calificación y mayor rezago
socioeconómico.
"Es necesario
equilibrar la balanza de la igualdad de oportunidades entre las áreas urbanas y
rurales. Actualmente de las 137 mil organizaciones definidas como pequeñas y
medianas empresas, solo el 19% se encuentran en territorios rurales, mientras
que el 85% de los empleos generados por ellas se dan exclusivamente en el área
metropolitana. Confiamos en que la sinergia MEI-Inder potencializará la
reactivación económica de los territorios rurales", apuntó Eduardo Robert, presidente ejecutivo del Inder.
El programa incluye
fondos para el financiamiento de proyectos tanto por parte del MEIC y del
Inder, recursos para Créditos Rurales, desarrollo de infraestructura rural,
estudios de pre-inversión y recursos no reembolsables.
Entre ambas
instituciones se espera invertir inicialmente más de ₡2.700 millones.
![panel principal con sus cuatro participantes mientras uno de ellos tiene la palabra en el podio.](PG015849_archivos/image001.jpg)
![foto general de los participantes durante la charla](PG015849_archivos/image002.jpg)
![dos participantes, un hombre y una mujer, graban la charla con sus celulares](PG015849_archivos/image003.jpg)
![fotografía de la actividad tomada desde atrás](PG015849_archivos/image004.jpg)
![Subgerente del Banco Nacional y otros dos participantes mientras escuchan la charla](PG015849_archivos/image005.jpg)
![algunos participantes a la reunión mientras escuchan la charla](PG015849_archivos/image006.jpg)
![Presidente Ejecutivo del Inder mientras discursa en el podio](PG015849_archivos/image007.jpg)
Prensa y Comunicación del Inder
2247-7415 / 2545-1647 / 2247-6803
Web: www.inder.go.cr
Facebook:https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:https://twitter.com/InderCostaRica
Instagram: https://www.instagram.com/InderCostaRica
![cid:image011.jpg@01D91077.D733F740](PG015849_archivos/image008.jpg)