FAMILIAS PRODUCTORAS RECIBEN 32 BÚFALAS EN EL CARIBE
COSTARRICENSE
16 de febrero de 2023
·
El proyecto incluye la entrega de un total de 210 búfalos para beneficiar a 21 familias de los Territorios
Rurales de Siquirres-Guácimo y Pococí.
·
Se
trata de un proyecto llevado a cabo por el Inder, la Cámara Nacional de Bufaleros de Costa Rica (CANABU CR), con el apoyo de
las municipalidades de Guácimo y Siquirres, MAG, UTN, EARTH y el INA.
·
El
monto total de la inversión realizada por el Inder para esta entrega parcial es
de ₡13.5 millones.
El proyecto "Producción y
Comercialización de Ganado Bufalino, en La Región Huetar Caribe" que
desarrollan el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Asociación Cámara
Nacional Bufalera CR ("CANABU CR") continúa haciendo
entrega de búfalos para las familias seleccionadas, con el objetivo de mejorar
el hato ganadero y la producción bufalina en el Caribe.
Esta semana se entregaron en
total 32 búfalos y es la quinta entrega realizada. En total el proyecto beneficiará
a 21 familias de los Territorios Rurales de Siquirres-Guácimo y de Pococí. A cada una de familia le corresponden 9 hembras y
un macho, lo que se conoce como "pie de cría" con lo cual podrán mejorar el
valor genético de su producción que será de doble propósito, es decir, tanto
para carne como para leche. En total se entregarán 210 animales de los cuales
189 son hembras y 21 machos.
La iniciativa requiere de una
inversión total de ₡147,4 millones, de los cuales ₡101,2 millones (69%) son aportados por parte del
Inder y ₡46.2 millones (31%) de Cámara
Nacional Bufalera (Canabu
CR). Ya en el 2022 se entregaron un total de 104 animales.
En
la primera entrega de animales del año 2023, se otorgaron 32 búfalas, con una
inversión de ₡13.5
millones. Aún está pendiente la compra de más de 70 animales, para completar el
gran total que son 210 (189 hembras, 21 machos); se espera que el primer
semestre 2023 se complete la entrega.
Las familias beneficiadas
fueron previamente calificadas y seleccionadas para obtener este beneficio; y,
además, recibir equipos de pesaje, trazabilidad e identificación, y también
equipo informático como computadora, Tablet y/o celular para el seguimiento del
proyecto, para producir de forma sostenible, crías bufalinas dóciles para desarrollar
una comercialización permanente y efectiva de estos animales de doble
propósito.
La gestión del proyecto se
realiza desde la Oficina Territorial del Inder en Siquirres. de Sarapiquí. Para realizar este proyecto
también se coordinó con instituciones del sector agropecuario liderado por
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Universidad Técnica Nacional
(UTN), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Escuela de Agricultura de la
Región Tropical Húmeda para brindar apoyo en el seguimiento y asistencia
técnica del proyecto que beneficia directamente a hombres y mujeres, personas
adultas mayores, adolescentes y jóvenes del caribe costarricense.
Además, el proyecto
también fue apoyado por las Municipalidades de Siquirres y Guácimo.











