• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2023
  • 5 MIL HABITANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE MATINA CUENTAN CON NUEVAS VÍAS DE ACCESO QUE PERMITIRÁN MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA

5 MIL HABITANTES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE MATINA CUENTAN CON NUEVAS VÍAS DE ACCESO QUE PERMITIRÁN MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA

02 de setiembre de 2023

·         Inder y Municipalidad de Matina llevan a cabo el asfaltado desde la comunidad indígena de Namaldí hasta llegar a la Ruta 32 con una inversión de 1.235,8 millones.

·         Además, se mejoró el camino de Punta Lanza, en el Territorio Indígena Bajo Chirripó, proyecto del Inder por 289,9 millones. 

Mejores accesos, mayores oportunidades de reactivación comercial, educación y salud: así resumen los habitantes de las comunidades indígenas cabécares de Matina, los beneficios directos de los dos importantes proyectos de infraestructura vial que lleva a cabo el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

Las inversiones del Inder en ambos proyectos suman los 1.236 millones y buscan garantizar mejores condiciones de vida a las familias indígenas y rurales en general. Así lo anunció el presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia, durante la visita que realizó el mandatario de la República, Rodrigo Chaves y representantes del gobierno al cantón matinense, este sábado 2 de setiembre.  

El primero de los proyectos es el asfaltado de los caminos entre la comunidad indígena de Namaldí de Corina y que comunica hasta la Ruta 32, por el sector de B-Line. En total, son 9 kilómetros de carretera, cuyos trabajos incluyen la rehabilitación del sistema de drenaje y colocación de la carpeta asfáltica. La construcción lleva ya más de 80% y su culminación está prevista para finales de setiembre. En total serán más de 5 mil personas las beneficiadas de comunidades como Namaldí, Corina y Bristol.

Las obras se llevan a cabo mediante el servicio del Inder conocido como Proyectos en Alianza con Terceros, en el que el Instituto realizó la transferencia de recursos a la Municipalidad de Matina y esta incluye una contrapartida, además de hacerse cargo de los procesos de construcción. Para su desarrollo el Inder aportó 946.8 millones, mientras que el gobierno local invirtió otros 288,9 millones, para un total de 1.235,8 millones.  

El segundo proyecto para mejorar las vías de acceso en Matina culminó recientemente y se trata del camino de la comunidad Punta Lanza, ubicada en el Territorio Indígena Bajo Chirripó. Se trató de la habilitación y ampliación de la vía de 11 kilómetros de longitud con lastre y su respectiva evacuación pluvial.

El mejoramiento del camino permite el acceso a la escuela y al puesto de visita periódica de la Comunidad de Punta Lanza, además de mejorar el intercambio comercial de la zona con las comunidades cercanas. Este proyecto fue ejecutado directamente por el Inder a través de su servicio institucional de Infraestructura Rural, con una inversión de 289,9 millones. 

Uno de los impactos más importantes con el nuevo camino es la reactivación de las actividades productivas, sobre todo de ganadería y agricultura en la zona. Económicamente se ayuda además a las familias ya que los costos por fletes de materiales y personas se reduce. El proyecto beneficia directamente a cerca de 350 personas que habitan en la comunidad.

"Hoy le decimos a los habitantes rurales de la Región Caribe que desde el Inder seguimos trabajando muy fuerte para llevarle mejores condiciones de vida a través de nuestras inversiones. Solamente, en esta visita estamos entregando y anunciando inversiones que llegan a los 3.100 millones para toda la provincia. Seguimos avanzando de la mano de los Territorios Rurales." indicó Osvaldo Artavia Carballo, presidente ejecutivo del Inder. 

Francisco Umaña de la Asociación de Desarrollo de Bajo Chirripó aseguró que: "nuestras comunidades indígenas cabécares de Bajo Chirripó estamos muy agradecidas con las obras que nos beneficiarán enormemente. Muchas gracias al Inder y la Municipalidad de Matina por estos proyectos que durante muchos años estuvimos esperando."

Asfaltado entre la comunidad indígena de Namaldí de Corina y que comunica hasta la Ruta 32, por el sector de B-Line

El asfaltado en Namaldí de Corina incluye la rehabilitación del sistema de drenaje y colocación de la carpeta asfáltica

El asfaltado en Namaldí de Corina lleva más de 80% y su culminación está prevista para finales de setiembre

En total serán más de 5 mil personas las beneficiadas de comunidades como Namaldí, Corina y Bristol

Camino de la comunidad Punta Lanza, ubicada en el Territorio Indígena Bajo Chirripó

El camino en Punta Lanza se trató de la habilitación y ampliación de la vía de 11 kilómetros de longitud con lastre y su respectiva evacuación pluvial

El mejoramiento del camino permite el acceso a la escuela y al puesto de visita periódica de la Comunidad de Punta Lanza

Asfaltado en Namaldí de Corina

Asfaltado en Namaldí de Corina

Asfaltado en Namaldí de Corina

Actividad donde se dio a conocer las inversiones del Inder en ambos proyectos que suman los 1.236 millones

El presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia indicó que el Inder busca garantizar mejores condiciones de vida a las familias indígenas y rurales en general

Osvaldo Artavia Carballo, presidente ejecutivo del Inder, indicó que el Inder continúa avanzando de la mano de los Territorios Rurales

El mandatario de la República, Rodrigo Chaves y representantes del gobierno al cantón matinense presentes en la actividad