SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL IMPULSA REACTIVACIÓN
PRODUCTIVA EN EL CARIBE
02 de setiembre de 2023
·
Se entregó ganado bufalino
para productores de la zona, además dos organizaciones fueron beneficiadas con
una finca para la producción de sacha inchi, maíz,
yuca y papaya.
·
161 familias
cuentan con sus títulos de propiedad y la escuela de Luisiana de El Cairo recibió
equipo para su huerta escolar.
·
Productores
caribeños expusieron sus emprendimientos de valor agregado.
Siquirres. Una serie de inversiones para apoyar la actividad
agropecuaria de la Región Caribe fueron dadas a conocer este sábado 2 de setiembre
en el marco de la visita del Presidente de la República, Rodrigo Chaves.
La actividad se llevó a cabo en Pacuarito
de Siquirres, donde se entregó ganado bufalino, escrituras para las familias
del Caribe, se puso en posesión a dos organizaciones favorecidas con la compra
de una finca para la producción, se entregó también equipo y herramientas para
una huerta escolar. Además, emprendedores agroproductivos
expusieron sus productos con valor agregado.
En primera instancia, se entregó ganado bufalino a las
últimas dos de un total de 21 familias de la región, como parte del proyecto
que llevan a cabo el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Instituto
de Desarrollo Rural (Inder) y la Asociación Cámara Nacional de Bufaleros de Costa Rica (Canabu
CR). En esta ocasión fueron 20 búfalos, 18 hembras y dos machos a los
productores Jose Ángel Zamora y Gladys Jiménez, así como Sandra Barrantes. En
total la iniciativa permitió entregar un total de 210 animales.
El proyecto de producción y comercialización de búfalos
en la Región Huetar Caribe busca mejorar el nivel de vida de los productores, mediante el aumento de ingresos, generación de
empleo y encadenamientos comerciales con la compra de bienes y servicios en el
área de influencia, así como la venta de crías de búfalo. También se
beneficiaron con la entrega de lectores digitales y romana con su plataforma
para la manga, que permitirán llevar el control del peso mensual de los
animales, sistemas de identificación y equipo informático.
La inversión fue
de ₡147,4 millones, de los cuales el Inder aportó ₡101 millones y
CANABU CR otros ₡46,4 millones. Además, se cuenta con el
acompañamiento del MAG y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). La
iniciativa beneficiará a productores de Roxana, Cairo, Pacuarito,
Guácimo, Río Jiménez, Siquirres, Reventazón, Guápiles, La Rita y La Alegría.
En la actividad
se aprovechó para anunciar que dos organizaciones de productores serán las
beneficiadas con la reciente adquisición de una finca 65 hectáreas en Anita
Grande de Jiménez, Pococí, con una inversión de ₡296.1 millones
por parte del Inder. En el acto, se realizó la puesta en posesión de la
propiedad a la Asociación de Agricultores de Las Palmas (Asoagripalma)
y a la Asociación de Productores de Papaya para la Exportación (ASOPROPA).
Entre ambas se dividirá la propiedad del Inder que les fue dada en arriendo.
Las
organizaciones llevarán a cabo sus proyectos de siembra, cosecha y
comercialización del cultivo de sacha inchi, que
según la Organización de Naciones Unidas es una "súper semilla" cuyo aceite
previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a eliminar el colesterol, los
triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo, además ayuda a la
conexión de las neuronas y tiene un alto contenido de proteína. El cultivo de
sacha inchi es una propuesta innovadora de producción
agrícola no tradicional, con miras a un mercado que demanda productos con
agregación de valor para la salud de los consumidores. Asoagripalma
también cultivará yuca y maíz. Adicionalmente, Asopropa,
continuará con su proyecto de producción de papaya para la exportación.
Además, el Inder
hizo entrega de simbólica de 10 escrituras de un total de 161 que otorgaron en
toda la Región Caribe, esto les da a las familias la seguridad jurídica de
contar con una propiedad a su nombre, así como ser favorecidos con bonos de
vivienda e incluso solicitar préstamos para la producción. Por su parte, la
escuela de Luisiana de El Cairo de Siquirres, también fue beneficiada con la
entrega de equipos y herramientas para su huerta escolar como palas, una
motoguadaña y una fumigadora de mochila, entre otros, con una inversión de más
de un millón de colones, mediante el servicio de Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria del Inder.
Adicionalmente,
un total de 10 emprendedores de la región expusieron sus productos y proyectos
de valor agregado. Ellos son apoyados por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en
Tecnología Agropecuaria (INTA). Entre ellos expusieron derivados lácteos
vacunos y caprinos, harinas alternativas 100% naturales y libres de gluten a
base de tubérculos y semillas, mermeladas, escabeches, encurtidos, pulpas de
frutas, productos artesanales a base de maíz, producción de abono orgánico,
chocolates artesanales y productos naturales de hierbas y especias, entre
otros.
También, el INTA
expuso los avances en investigaciones para el mejoramiento genético de papaya y
producción in vitro de plántulas de abacá.

Entrega de búfalos a las 2 familias beneficiadas

Entrega de arriendo a Asoagripalma
de un terreno en Anita Grande de Jiménez, Pococí

Élida Aguirre fue beneficiaria con su escritura entregada por
Hortensia Hernández, jefa a.i. de la Oficina de
Desarrollo Territorial Siquirres

Rodrigo Chaves,
Presidente de la República visitó la zona para la entrega de los proyectos del
Inder

Víctor Julio
Carvajal, Ministro Agricultura y Ganadería estuvo presente en la actividad

Participantes de la
actividad

La Asociación
Cámara Nacional de Bufaleros de Costa Rica (Canabu CR) también realizó una inversión en la entrega de
búfalos

Entrega equipos y herramientas
escuela de
Luisiana de El Cairo de Siquirres para su huerta escolar

Emprendedores de la
zona estuvieron en la actividad

Los niños se
tomaron fotos con el Presidente de la República

Emprendedores de la
zona estuvieron ofrecieron de sus productos a Rodrigo Chaves, presidente de la
República

Se entregó ganado
bufalino a las últimas dos familias de un total de 21 familias de la región

El proyecto de
producción y comercialización de búfalos busca mejorar el nivel de vida de los
productores

Recibimiento al
Presidente de la República, Rodrigo Chaves por jóvenes de la escuela de San
Luis







