TÚNEL DE CONGELADO RÁPIDO Y CUARTOS
FRÍOS MEJORARÁN LA COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE LOS PRODUCTORES EN CARTAGO, LOS
SANTOS Y PÉREZ ZELEDÓN
14 de
setiembre de 2023
·
Proyecto de acopio, empaque y congelado de mora fue
desarrollado por el Inder y Apacoop en El Tejar de El
Guarco con una inversión ₡314 millones.
·
Casi 4500 familias serán las beneficiadas de forma
directa e indirecta.
Un total de 1.115 familias productoras
dedicadas al cultivo y comercialización de la mora en Cartago, la zona de Los
Santos e incluso Pérez Zeledón, son las beneficiadas directas con el proyecto
que llevaron a cabo el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Cooperativa
de Productores Agrícolas y de Servicios Múltiples de la Zona de la Santos R.L
(APACOOP R.L).
El proyecto denominado "Mejoramiento
del manejo post-cosecha de la Mora, mediante el acopio, empaque y congelado del
producto", fue inaugurado este 13 de setiembre en las instalaciones de Apacoop en El Tejar de El Guarco,
por parte del presidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia y la Gerente
General de Apacoop, Cindy Gamboa, así como personal
de la cooperativa y del Inder en Cartago.
Este proyecto consistió en el mejoramiento de una serie de procesos que
constituyen una agro-cadena de manera integrada que incluyeron inversiones en
el acondicionamiento para la instalación eléctrica y equipamiento con la
adquisición de cuartos de congelado, un túnel de congelado rápido, maquinaria
empacadora de fruta congelada, material de empaque y herramientas de
almacenamiento incluyendo canastas y tarimas plásticas. La iniciativa también
requirió la adquisición de un vehículo de transporte, el equipo que se
utilizará en el manejo post-cosecha, acopio, almacenamiento y empaque de la
fruta.
"Gracias al Inder ahora contamos con un cuarto de congelado rápido, que
nos permite congelar la mora para su almacenamiento, incluso nos permite
trabajar con otros productos de la zona como la fresa y la uchuva. Además,
contamos con dos cuartos fríos para almacenamiento con los que podremos
abastecer la demanda todo el año, permitiendo estabilizar los pagos a los
productores aun cuando surjan situaciones que afecten la producción, como nos
pasó con los vientos que se presentaron este año y que redujo mucho la
disponibilidad de la mora." Puntualizó Cindy Gamboa,
Gerente APACOOP.
Instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), el Instituto Nacional de Innovación y
Transferencia Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad El Guarco, entre otras, han intervenido activamente en la
promoción y desarrollo de esta iniciativa, que prevé mejorar el precio de
compra de la mora y aumentar tanto el número de trabajadores por finca, así
como la cantidad de empleados de la Cooperativa, para consecuentemente,
incrementar la oferta de mora congelada en el área metropolitana.
La iniciativa, apoyada por el Consejo Territorial de Desarrollo Rural,
busca mejorar la productividad del cultivo de mora a través del
acondicionamiento de un área destinada a la instalación de equipo para el
acopio, almacenamiento y empaque de la fruta, y así influenciar positivamente
en la calidad de vida de las familias, cuyos ingresos dependen de esta
actividad.
"En APACOOP trabajamos con productores de la Zona de los Santos, del
Cerro de la Muerte y lugares cercanos; actualmente buscamos el financiamiento
del BID para la siembra y cultivo agrícola para diversificar la producción de
la zona y mejorar las condiciones de vida de muchas personas como jefas de
hogar y poblaciones vulnerables. Además, ya tenemos un alcance local,
trabajamos con sodas, restaurantes y supermercados; y hemos estamos intentando
incursionar en productos con valor agregado como mermeladas a nivel artesanal", indicó Cindy Gamboa, Gerente APACOOP.
"La ejecución total del proyecto
alcanzó una inversión aproximada a los ₡314 millones, invertidos en beneficio de los 1115 productores de forma
directa y otros 3345 beneficiados indirectos. Entre
los objetivos de la iniciativa se encuentra gestionar capacitación para los
productores y tecnificar cultivos con plantas de mora que generen mayor
productividad encaminando el negocio a la certificación de producto orgánico."
Señaló Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del Inder.
"Como ministro rector me satisface
conocer de primera mano un proyecto que resulta del esfuerzo articulado de
varias instituciones y de productores que se comprometen con mejorar las condiciones
de los agricultores y de sus familias, invirtiendo en infraestructura de valor
agregado y en mejoras en el proceso de comercialización. Nuestro
compromiso es seguirlos acompañando para que la iniciativa se fortalezca y
logren las metas que se están proponiendo", manifestó por su parte, el ministro
de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.
A partir de ahora, los implicados en la iniciativa aspiran a promover la
interacción con diversas entidades para desarrollar proyectos entrelazados a
este.

Recorrido por las instalaciones de la planta

Empleados de la planta explican a Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del
Inder y Víctor Julio Carvajal, Ministro de Agricultura y Ganadería sobre el
manejo de la planta

Recorrido por el cuarto frío donde tienen las
frutas que procesan

Cindy Gamboa, Gerente General de Apacoop y el presidente de la Cooperativa

Cindy Gamboa explica el trabajo que realizan

Moras congeladas para la comercialización

Con el cuarto frío les permite trabajar con otros
productos de la zona como aguacate

Trabajan con manzanas rosas

La granadilla también es parte del trabajo de la
Cooperativa

Además, trabajan con producción de uchuva







