• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2023
  • FAMILIAS SANCARLEÑAS RECIBEN MÓDULOS DE GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO Y GENÉTICAMENTE MEJORADO

FAMILIAS SANCARLEÑAS RECIBEN MÓDULOS DE GANADO BOVINO DE DOBLE PROPÓSITO Y GENÉTICAMENTE MEJORADO.

18 de octubre de 2023

·         26 familias productoras del cantón San Carlos reciben ganado bovino.

·         La inversión alcanza los 91 millones de colones en beneficio de 26 familias productoras.

 

Muelle de San Carlos. El pasado viernes 13 de octubre de 2023 se llevó a cabo la entrega de 26 módulos de semovientes a través del Servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria. Un total de 90 animales -en su mayoría en estado de preñez-, para una inversión de 91 millones de colones en beneficio de 26 familias productoras del cantón San Carlos de los distritos de Pocosol, Cutris, Pital, Venado, Monterrey, La Tigra; 7 de ellas lideradas por mujeres jefas de hogar.

En detalle, la Oficina de Desarrollo Territorial de Santa Rosa entregó 12 módulos de 4 animales para una inversión de 51.3 millones; y por su parte, la Oficina Territorial de Ciudad Quesada entregó 14 módulos de 3 animales cada uno, por la suma de 40.6 millones.

La entrega consistió en el otorgamiento de módulos constituidos por semovientes hembra genéticamente mejoradas, novillas receptoras con embrión y novillas preñadas con características de doble propósito, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de los sistemas de producción bovina, así como mejorar genéticamente los hatos en sus fincas, con ganado doble propósito que permitan obtener mayor producción de leche, mayor valor agregado con productos lácteos como queso, natilla, cuajada, yogurt y otros, como parte de la seguridad alimentaria para autoconsumo y venta de excedentes. 

Igualmente se pretende aumentar el hato ganadero y desarrollar terneros con adecuado manejo sanitario y peso óptimo para la comercialización, como impulso productivo e impacto socioeconómico para el productor y sus familias, aplicando las buenas prácticas y recomendaciones del programa NAMA- Gananedería del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El programa NAMA Ganadería, es un proyecto implementado bajo la Estrategia para la Ganadería baja en Carbono en Costa Rica 2015-2034, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería mediante Decreto Ejecutivo No. 39485-MAG  el cual "... tiene como objetivos reducir considerablemente las emisiones de CO2 y promover la captura de carbono en los próximos 15 años; a través de un proceso de transformación del sector ganadero que cubrirá el 70% del hato y 60% del área ganadera a nivel nacional"  (Tomado de Revista Infonote- tomado del MAG 2015.)

Esta iniciativa es producto de la concertación público-privada para la trasformación de la ganadería bovina hacia la eco-competitividad, promoviendo el uso de buenas prácticas agrícolas, tecnologías y medidas dirigidas al desarrollo de una ganadería climáticamente inteligente, rentable, productiva y socialmente sostenible. Los solicitantes fueron seleccionados coordinadamente entre el INDER y el MAG, por ser parte del programa NAMA Ganadería, los cuales aceptaron aplicar en sus fincas las recomendaciones y ajustes necesarios para la reducción de la huella de carbono.