FAMILIAS DEL TERRITORIO
INDÍGENA MALEKU RECIBEN NOVILLAS PREÑADAS PARA MEJORAR SUS EMPRENDIMIENTOS
GANDEROS
13 de noviembre
de 2023
·
Proyecto requiere de una inversión de ₡82 millones, por
medio del servicio "Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria".
·
Ganado les permitirá mejorar su economía mediante la
venta de productos lácteos.
·
Inder informó que desde mayo del 2022 a la fecha ha
invertido en la Región Huetar Norte casi ₡9 mil millones.
Guatuso. Hiquirraf
Morera, es una de las mujeres del Territorio Indígena Maleku,
en Guatuso de Alajuela, quien recibió dos novillas preñadas por parte del Instituto
de Desarrollo Rural (Inder), para su proyecto de ganadería de doble propósito.
Al día siguiente de la entrega, llegó el primer ternero que es ya un miembro
más de su familia.
"Estoy
super contenta porque recibimos el apoyo grandísimo por parte del Inder. Vean
este bonito regalado, nacido el día de ayer, está super chineado y lindo, lo
estamos cuidando muy bien. La verdad esto es un impulso grandísimo para la
economía todas nuestras familias beneficiadas. Agradecemos mucho el trabajo
realizado por el Inder"
indicó Hiquirraf, mientras cuidaba a la nueva cría.
Se
trata de la primera entrega de ganado de la iniciativa impulsada por la oficina
del Inder en Guatuso y que beneficia a un total de 29 familias del Territorio
Indígena Maleku. El anuncio se realizó en el marco de
la visita del mandatario de la República, Rodrigo Chaves, a Guatuso.
Cada
una de las familias recibió, las primeras dos novillas preñadas, lo que
significó una inversión del ₡41,1 millones por parte del
Inder, por medio de su servicio "Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria"; se entregaron un total de 58 novillas. Además, para el primer
trimestre del año 2024, cada familia recibirá otras dos novillas, para
completar un total de 116 novillas entregadas y una inversión final de ₡82.2 millones.
"Queremos
agradecer al Inder por este proyecto después de mucha espera y esfuerzo. En su
gran mayoría este proyecto beneficia a mujeres, madres solteras, jefas de hogar
que deben sacar adelante a sus familias. Por eso hoy, queremos seguir
trabajando, para que más familias puedan verse beneficiadas y mejorar nuestras
economías"
aseguró don Emigdio Cruz, representante de la Asociación de Desarrollo Integral
Maleku.
"Parte
de las labores del Inder es impulsar y reactivar las economías rurales y sobre
todo de los grupos de población más vulnerables, por eso es que la ejecución de
iniciativas como estas, son prioritarias para nosotros. Me complace informar a
los costarricenses que entre mayo del 2022 y a la fecha las inversiones del
Inder en la Zona Norte de nuestro país llegan casi a los ₡9 mil millones de colones e
incluyen proyectos de infraestructura, apoyo a productores y créditos con
condiciones blandas, entre otros." indicó
el presidente ejecutivo de la institución, Osvaldo Artavia.
Las
familias beneficiadas con el ganado, cuentan con la categorización y se
encuentran debidamente inscritos en el Registro de Pequeño o Mediano Productor
Agropecuario (PYMPA). Además, contarán con el apoyo técnico de la Agencia del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Guatuso. Las propiedades donde
desarrollarán el proyecto fueron debidamente inspeccionadas por técnicos del
MAG y la Oficina del Inder en Guatuso; así mismo, se contó con la participación
de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral Maleku.