MÁS DE ₡1 825 MILLONES SERÁN INVERTIDOS EN PROYECTOS PARA
GARANTIZAR AGUA A PRODUCTORES RURALES
15 de mayo
de 2024
·
En el marco de la celebración del día del agricultor,
Inder y SENARA firmaron 4 convenios para desarrollar importantes obras hídricas
para mejorar la productividad.
·
Reservorios, así como mejoras y construcción de nuevos
proyectos para riego son parte de las iniciativas a desarrollar.
Cartago. El cambio climático, la
disminución de las lluvias y por consiguiente la disponibilidad de agua, agrava
la situación que viven muchas familias dedicadas a las actividades agrícolas.
Por ello, con el fin de buscar alternativas que garanticen el abastecimiento de
agua para la producción, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el Servicio
Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), firmaron una
serie de convenios que permitirán garantizar el recurso hídrico. La firma se
realizó en Tierra Blanca de Cartago, donde se llevó a cabo la conmemoración del
Día del Agricultor Costarricense.
Se
trata de inversiones superiores a los ₡1.825 millones aportados por el
Inder al SENARA, entidad que se encargará de los procesos de construcción y
mejoras. En total se beneficiarán casi dos mil personas de forma directa e
indirecta relacionados con las actividades agrícolas.
En
resumen, estos serán los proyectos que se ejecutarán con los recursos:
·
241
nuevos reservorios:
Se construirán 241 reservorios para igual número de familias de productores
agropecuarios de la Región Central Oriental, específicamente en los cantones de
Cartago, Oreamuno, Jiménez, Alvarado, Turrialba y Paraíso, con el fin de
mejorar su resiliencia ante los efectos del cambio climático y la variabilidad
climática. La inversión del Inder será de ₡1.086 millones, para el
beneficio directo de unas 1.200 personas. Los fondos se transferirán al SENARA
para su construcción.
·
Mejoras
al sistema de riego en el asentamiento El Tigre, Oreamuno, Cartago: Consiste en mejorar las
condiciones de operación del sistema de captación, conducción y distribución de
agua, añadir el agua a captar y conducir desde el río Páez hasta el
asentamiento y mejorar el almacenamiento principal y particular de cada
productor. Inversión del Inder: ₡231,8 millones. Los
beneficiarios directos del proyecto son 9 familias, donde cada núcleo familiar
en promedio tiene cerca de cinco miembros en por medio, para un total de 45
personas más nuevo colaboradores y seis familiares dependientes para un total de
beneficiarios directos del proyecto de 69 beneficiarios.
·
Sistema
de riego del asentamiento Rogelio Coto, en Paraíso de Cartago: En la actualidad la Sociedad
de Usuarios de Agua del Asentamiento Rogelio Coto cuenta con 35 productores, de
los cuales se beneficiarán a 26 con el proyecto. Inversión del Inder: ₡207.8 millones.
·
Construcción
del sistema de riego para productores de Bijagual en Carara, Turrubares: Consiste en la implementación de un sistema de
captación, depuración primaria, distribución y aplicación de agua para riego de
cultivos cubriendo un área de 3.5 hectáreas en las cuales se ubican también 5
sistemas de producción en ambiente protegido de 480 metros cuadrados cada uno.
Inversión del Inder: ₡299 millones.
Osvaldo
Artavia, presidente ejecutivo del Inder y Osvaldo Quirós, gerente general del
SENARA fueron quienes firmaron los convenios.
Los
proyectos iniciarán su construcción a partir de este mismo año.
Siganos en redes sociales