MEJORAS
AL SENDERO PUNTA CATEDRAL EN PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO BUSCAN MEJORAR
ECONOMÍA LOCAL Y BRINDAR SEGURIDAD A VISITANTES
·
El proyecto fue realizado por el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) y requirió de una inversión superior a los ₡500 millones.
·
Esta iniciativa, junto a otras mejoras,
permitieron aumentar la visitación de turistas en el Parque Nacional.
Quepos. Desde este lunes 27 de mayo, los visitantes nacionales
y extranjeros que llegan a visitar el Parque Nacional Manuel Antonio, en
Quepos, pueden disfrutar del recién inaugurado sendero en el sector conocido
como Punta Catedral, uno de los lugares más icónicos del parque.
Se
trata de un proyecto socioeconómico, cultural y turístico, el cual consistió en
la intervención del sendero permeable con una longitud aproximada de 1.265
metros, más la parte de sendero en concreto a reparar de 190 metros, con un
ancho promedio de 1,20 metros, así como las respectivas labores de demarcación
y visualización. El sendero lleva también baranda de postes y cunetas con cable
cubierta de plástico, se repararon los tramos con gradas, los cuales cuentan
con un peralte de 18 centímetros en poca pendiente.
Los
trabajos fueron realizados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder),
entidad que se encargó de la licitación y ejecución del proyecto que requirió
de una inversión superior a los ₡500 millones y mediante la que se espera beneficiar a
cerca de 4.500 personas.
Franz Tattenbach,
ministro de Ambiente y Energía comentó que, esta es una inversión histórica,
gracias al trabajo coordinado con el Inder, el gobierno local y al impulso que
esta administración le ha dado al resguardo de los Parques Nacionales, de la
mano con un desarrollo sostenible en las zonas costeras como lo es Quepos.
"El sendero Punta Catedral se suma a las mejoras
que promueve el MINAE para diversificar la oferta de facilidades y servicios,
con las que los visitantes pueden contar, a la hora de realizar su visita a
esta importante Área Silvestre Protegida. Por otra parte, esta obra de
infraestructura permitirá ordenar el ingreso de turistas nacionales y
extranjeros y canalizar el flujo de visitantes hacia otros sectores, limitando
el acceso a otros de mayor valor, o fragilidad ambiental," añadió.
"Este
Parque Nacional, es uno de los más visitados del país y su impacto en la
economía del Territorio Rural Quepos-Garabito-Parrita es indiscutible, por ello
el Inder, como impulsor del desarrollo rural forma parte de una iniciativa que
busca mejorar las condiciones económicas de muchas familias que viven de las
actividades turísticas de esta zona" indicó el presidente ejecutivo del Inder,
Osvaldo Artavia.
Para
realizar el proyecto se trabajó de forma articulada entre el Inder, el
Ministerio de Ambiente y Energía, por medio del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC) y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), la
Municipalidad de Quepos y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El
Parque Nacional Manuel Antonio fue creado en 1972, además de playas, está
representado por un bosque tropical húmedo donde coexisten especies de flora y
fauna en peligro de extinción, un manglar, ambientes marinos, islas y una
laguna de varias has. En un corto trayecto se puede recorrer varios senderos
que lleva a grandes avistamientos y bosque primario.
Este
parque facilita la conservación de la flora y fauna, además, aporta especies
para la investigación, educación ambiental y el incentivo turístico. Los
visitantes pueden caminar por los senderos del parque, detenerse en los puntos
de observación con vistas panorámicas hacia el océano y explorar las hermosas
playas de arena blanca.
El
parque es una de las áreas protegidas más importantes en la generación de
beneficios socio-económicos, culturales y ambientales
producto de la influencia ecoturística de la zona.











Siganos en redes sociales
