PEQUEÑOS GANADEROS DE
EL ROSARIO DE NICOYA RECIBEN FINCA PARA FORTALECER LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
24 de julio de 2024
- Se
trata de una propiedad de 66,8 hectáreas que permitirá beneficiar a toda
una comunidad que se dedica casi exclusivamente a la ganadería.
- El
Inder invirtió ₡321
millones y se trabajó de forma articulada con UNA, SENASA y el MAG.
- Además,
cuatro organizaciones recibieron drones para mejoramiento de producción
agrícola y pecuaria con una inversión superior a los ₡85
millones.
Rosario, Nicoya.
Una verdadera fiesta guanacasteca se vivió este miércoles 24 de julio, durante
la visita del Presidente de la República, Rodrigo
Chaves Robles, a la comunidad de El Rosario de Nicoya, ya que con él y otros
jerarcas, venían las buenas noticias.
El mandatario llegó
junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal y el
presidente ejecutivo de Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Osvaldo Artavia
para entregar la finca adquirida por el Inder para los pequeños productores
ganaderos de esta comunidad guanacasteca. Se trata de una propiedad de 66,8
hectáreas que el Instituto adquirió para que la Asociación de Pequeños
Ganaderos de La Laguna de Mata Redonda en El Rosario de Nicoya puedan
desarrollar su proyecto de mejoramiento de la actividad ganadera. Para impulsar
esta iniciativa el Inder invirtió ₡321
millones.
Además, se trabajó de
forma articulada con la Universidad Nacional (UNA), la cual aportó ₡2
millones en procesos capacitación; el Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA) con un aporte de ₡750 mil para
el sangrado y palpación del ganado y por último, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aportó ₡3
millones para asistencia técnica.
La comunidad de
Rosario de Nicoya está conformada, casi en su totalidad, por pequeños y
medianos productores que se dedican a la ganadería; además, carece de otras
fuentes de empleo estables, lo que provoca una alta migración de sus
habitantes.
Por ello, el grupo de
ganaderos estableció una propuesta de negocio que les permita mejorar sus
condiciones económicas y fomentar el desarrollo del pueblo a través de la
adquisición de la finca, que también incluirá un centro de acopio que les
garantice la comercialización de su leche. Con el proyecto esperan beneficiar
al 90% de la población. De forma directa, se ven beneficiadas las 12 familias
asociadas a la organización, unas 57 personas y otras 6642 personas de forma
indirecta.
Doña Ana Ureña Mata,
es la presidenta de la Asociación y fue enfática en asegurar que: "la
adquisición de esta finca es un gran logro para El Rosario, y con ello
demostramos que sí se pueden realizar proyectos en las comunidades con
perseverancia y amor. Es un sentimiento muy grande que tenemos, de que venga el
Inder y nos entregue esta finca".
Entrega de
drones
En la actividad se
aprovechó para entregar drones especializados para promover el uso más
eficiente de los recursos a organizaciones de productores de Guanacaste,
proyecto mediante el cual se busca generar menor impacto ambiental y reducir
los costos de producción a las micro, pequeñas y medianas empresas
agropecuarias de Costa Rica. Las beneficiadas fueron: la Asociación luchadores
de Río Cañas Nuevo que se dedica a la plantación de mango en Santa Cruz; así
como Coopepilangosta R.L. que trabaja en mayoritariamente
en la producción de naranjas y café. También se le entregó un dron a la
Asociación Cámara de Productores de Caña de Guanacaste y por último a la
Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste.
Con los drones se
implementarán nuevas tecnologías para el mapeo de terrenos, aplicación
focalizada de agroquímicos, riego, identificación temprana de plagas y
enfermedades, así como disponibilidad de información en tiempo real. El
proyecto se desarrolla bajo convenio entre el MAG y el Inder mediante su
servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, así como la
capacitación del INA. La inversión total por parte del Instituto fue de más de ₡85
millones para el beneficio de 300 familias de la Región Chorotega.
"Hoy el Inder le
dice sí a Guanacaste, les dice sí a las familias rurales trabajadoras que
desean lo mejor para sus actuales y futuras generaciones. Hoy les decimos sí
con inversiones que cambiarán y mejorarán vidas. Hoy decimos sí, igual que
ellos le dieron sí a Costa Rica hace 200 años." indicó el presidente ejecutivo
del Inder, Osvaldo Artavia.

Doña
Ana Ureña Mata, es la presidenta de la Asociación y fue enfática en asegurar
que la adquisición
de
esta finca es un gran logro para El Rosario

Osvaldo
Artavia, presidente ejecutivo del Inder, señaló que el Inder le dice sí con
inversiones que cambiarán y mejorarán vidas

Rodrigo
Chaves, presidente de la Repúblico estuvo en la entrega de la finca

Víctor
Julio Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería participó de la entrega de
la finca

Jerarcas
instituciones y el grupo de ganaderos beneficiarios estuvieron en la actividad

Con
el proyecto esperan beneficiar al 90% de la población

De
forma directa, se ven beneficiadas las 12 familias asociadas a la organización,
unas 57 personas y otras 6642 personas de forma indirecta

Finca
Rosario

La
Finca Rosario tiene 66,8 hectáreas y el Inder la
adquirió para la Asociación

La
Asociación podrá desarrollar su proyecto de mejoramiento de la actividad
ganadera


Para
impulsar esta iniciativa el Inder invirtió ₡321
millones.

Siganos en redes sociales
