DESARROLLO DEL
TERRITORIO RURAL BUENOS AIRES-COTO BRUS RECIBE SIGNIFICATIVO IMPULSO GRACIAS A
PROYECTOS EJECUTADOS POR EL INDER
- Dos
obras de electrificación, así como la construcción de dos torres de
avistamiento de aves en el Parte Internacional La Amistad, buscan impulsar
la producción, turismo y negocios.
- Las
inversiones son cercanas a los ₡600 millones.
Nuevas oportunidades y mejor
calidad de vida para las familias del Territorio Rural Buenos Aires-Coto Brus,
es lo que buscan las inversiones que realiza el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder), mediante una serie de proyectos cuya inversión es cercana a los ₡600
millones y que impactarán positivamente la vida de unos 85 mil habitantes.
"En
primer lugar, unas 65 personas cuentan al fin con electricidad en sus hogares,
como es el caso de don Marino Carvajal, quien durante muchos años esperó a ver
cumplido el sueño de poder contar con luz eléctrica para su familia y el
negocio ‘El sueño de Marino’ que hoy es ya una realidad, en un sector de Santa
María de Pittier que hasta ahora recibe un servicio tan fundamental para el
desarrollo de sus habitantes."
puntualizó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería y
rector del Inder.
"Aquí
estuvimos alumbrándonos primero con candelas, luego con paneles solares, pero
solo teníamos unas horas de servicio y cargar un teléfono, por ejemplo, era
todo un problema. Agradecemos al Inder por este proyecto que nos beneficia a
todos en esta comunidad que durante muchos años ha esperado" indicó don Marino.
El proyecto requirió de una
inversión superior a los ₡173 millones por parte del Inder que contó con
el apoyo técnico del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entidad que
se encargó de los diseños
de los planos para la instalación y distribución a lo largo de los 8 484 metros
de línea eléctrica instalada.
Adicionalmente, el Inder con el
apoyo técnico del Sistema Nacional de Áreas de Conversación (SINAC) del
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) está culminando la construcción de las
primeras dos torres de avistamiento de aves del Territorio que se ubican dentro
del Parque Internacional La Amistad, conocido como PILA. Las plataformas buscan
mejorar la visitación
turística, empleabilidad y conservación del PILA y comunidades aledañas. La
primera Torre se levanta en la zona de Almatira en Bioley de Buenos Aires y la segunda en Santa María de
Pittier.
La inversión del Instituto supera
los ₡227.2 millones y la población beneficiada directa e indirectamente
es de 84.300 personas. Entre los beneficios se encuentran que, al existir
mejores condiciones turísticas, se generan nuevas fuentes de empleo, de forma
que se fomenta el emprendedurismo, el desarrollo
sostenible y se generan encadenamientos productivos locales para dinamización
económica de los cantones Coto Brus y Buenos Aires. Además, contribuye en el
enfoque de área silvestre protegida como polo de desarrollo para las
comunidades rurales.
También, luego de 30 años de
establecido, el asentamiento de Ocochobi, ubicado en
Buenos Aires, muy pronto contará al fin con el servicio eléctrico, gracias al
proyecto con el que se están instalando un total 9,4 kilómetros de línea
eléctrica para llevar electricidad a los productores de la zona incluyendo
luminarias para los caminos más transitados por la población. Cerca de 90
personas serán las beneficiadas con la inversión que realiza el Inder que es
cercana a los ₡185 millones y que estará culminado en las próximas
semanas.
"Esto nosotros lo estábamos
esperando hace muchas décadas. Ahora sí vamos a poder tener nuestro sistema de
riego, para lo que la electricidad es fundamental. Esta es una zona muy
productiva, sacamos papaya, rambután, cítricos y muchos productos con el que
sostenemos nuestras familias" indicó Gerald Valverde presidente de la
Asociación de Productores del asentamiento Ocochobi.

Electrificación Santa María de
Pittier

"Aquí estuvimos alumbrándonos
primero con candelas, luego con paneles solares, pero solo teníamos unas horas
de servicio y cargar un teléfono, por ejemplo, era todo un problema.
Agradecemos al Inder por este proyecto que nos beneficia a todos en esta comunidad
que durante muchos años ha esperado" indicó don Marino Carvajal.

Unas 65 personas cuentan al
fin con electricidad en sus hogares

Don Marino Carvajal (camisa
amarilla) cuenta a Christian Briones del Inder, la importancia de contar con
electricidad

Torre de avistamiento de aves
del Territorio que se ubican dentro del Parque Internacional La Amistad,
conocido como PILA

El Inder con el apoyo técnico
del SINAC del MINAE

Las plataformas buscan mejorar
la visitación turística, empleabilidad y conservación del PILA y comunidades
aledañas

La primera Torre se levanta en
la zona de Almatira en Bioley
de Buenos Aires y la segunda en Santa María de Pittier.

La inversión del Instituto
supera los ₡227.2 millones y la población beneficiada directa e
indirectamente es de 84.300 personas