REGIÓN BRUNCA
RECIBE MAS DE ₡2800 MILLONES DEL INDER EN PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL
"El Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) está trabajando fuerte para llevar mejor calidad de
vida y nuevas oportunidades para los habitantes de Región Brunca. Así lo
demuestran los anuncios de entrega de recursos y proyectos realizados que,
solamente durante esta gira presidencial, significaron inversiones por ₡2.800
millones. Hoy cerramos con la entrega de un dron especializado para facilitar
las actividades agrícolas de un grupo de productores." Así culminó
Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería y rector del
Inder, la participación del Instituto durante la visita del gobierno de la
República la zona sur.
Durante la actividad de cierre de
la gira, que se realizó en Puerto Jiménez, el Inder aprovechó para hacer
entrega de un dron especializado para actividades agrícolas a la Cooperativa de
Comercialización y Servicios Múltiples de los Productores Agrícolas de la
Península de Osa, Osacoop R.L; que requirió una
inversión de ₡20,5 millones y cuya entrega se realizó de manera
coordinada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Esta herramienta tecnológica
permitirá implementar
nuevas tecnologías para el mapeo de terrenos, aplicación focalizada de
agroquímicos, riego, identificación temprana de plagas y enfermedades, así como
disponer de información en tiempo real para el beneficio de las 111 familias
asociadas a la cooperativa. De esta forma se beneficiarán
productores de palma aceitera, cacao, vainilla y arroz.
Con esta entrega se cierra una
gira exitosa en la que se hicieron entrega o bien se anunciaron proyectos de
desarrollo rural de gran impacto en lugares como Pérez Zeledón, Buenos Aires,
Coto Brus, Corredores y Golfito, que fueron parte de las inversiones realizadas
por el Inder la región como la construcción de caminos, proyectos de
electrificación, mejoras de acueductos y hasta construcción de torres para el
avistamiento de aves, lo que garantiza el compromiso del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) con los habitantes de esta zona del país.
Recientemente, el Inder anunció
que batió un importante récord que benefició a aproximadamente 615 mil familias
rurales de Costa Rica, ya que durante el 2024 registró la mayor ejecución de su
presupuesto, desde su creación en el año 2012.
En los dos últimos años que se
alcanzaron los mejores resultados en cuanto a ejecución del presupuesto. De
esta forma se pasó de un 67,58% en el 2022, a un 90,44% en el 2023 y ya para el
2024 se registró la cifra histórica de un 97,07%. En total fueron invertidos
más ₡50.392 millones en proyectos e iniciativas de desarrollo.

En la actividad se hizo entrega de escrituras

En la actividad se hizo entrega de escrituras

Se entregó un dron especializado a Osacoop R.

El dron tiene una inversión de ₡20,5
millones.

El presidente de la República estuvo presente


Familias de Pérez
Zeledón recibieron su título de propiedad

El Inder junto con
el ICE tienen adjudicado el proyecto de electrificación para División de Rivas
y La Piedra en Páramo

El proyecto de
electrificación contempla la instalación de 7 km de red de distribución
eléctrica junto con el ICE y requiere una inversión de ₡235 millones por
parte del Inder.

Las obras
concluirán en el mes de junio próximo y de esta forma se busca incentivar la
agroindustria a través plantas de valor agregado como microbeneficios
de café o centros de acopio de frutas como fresas y moras, además de beneficiar
el turismo rural de la zona

El Inder anunció la
mejora y ampliación del acueducto que abastece a casi 3 mil personas en Páramo
de Pérez Zeledón, esto con el apoyo técnico del AyA.

El proyecto
requiere de una inversión por parte del Inder de ₡181.3 millones y una
contrapartida por cerca de ₡2 millones por parte de la Asada de San Ramón
Sur

Se sustituirán 2
kilómetros de tubería que pasarán de 2 a 4 pulgadas de diámetro, lo que
aumentará la capacidad hídrica

El Inder entregó un
dron especializado para promover un uso más eficiente de los recursos, generar
menor impacto ambiental y reducir los costos de producción a la Asociación de
Productores Agropecuarios de El Águila de Pejibaye

Equipos,
herramientas y maquinaria especializada

El Inder entregó
de forma simbólica de equipos, herramientas y maquinaria especializada para
productores de rambután, café y miel de abeja en Pérez Zeledón

A los apicultores
se les entregó cajas para colmenas, alzas, laminadoras, filtros, ahumador,
prensas para cera, tina desoperculadora en Pérez
Zeledón

Para los cultivos
de café y rambután, se entregaron, entre otros, motoguadañas,
sierras, podadoras de altura y manuales, bombas para fumigar tipo mochila y
estacionaria, herramientas como carretillos y escalera en Pérez Zeledón

Electrificación
Santa María de Pittier

Unas 65 personas
cuentan al fin con electricidad en sus hogares

El asentamiento de
Ocochobi, ubicado en Buenos Aires, muy pronto contará
al fin con el servicio eléctrico

Cerca de 90 personas
serán las beneficiadas con la inversión que realiza el Inder que es cercana a
los ₡185 millones y que estará culminado en las próximas semanas

Torre de avistamiento
de aves del Territorio que se ubican dentro del Parque Internacional La
Amistad, conocido como PILA

El Inder con el
apoyo técnico del Sistema Nacional de Áreas de Conversación (SINAC) del
Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

Las plataformas
buscan mejorar la visitación turística, empleabilidad y conservación del PILA y
comunidades aledañas

El Inder hizo
entrega al alcalde de Osa, Mainor Anchía y a vecinos de la comunidad, un cheque
por ₡388 millones, para dar inicio con la construcción del camino en la
comunidad de San Martín de Piedras blancas en Osa

Camino en la
comunidad de San Martín de Piedras Blancas en Osa

El puente sobre
Quebrada La Tortuga que significa todo un impulso para el comercio local y el
turismo nacional y extranjero

Las comunidades
beneficiadas son El Progreso, Estero Guerra, Boca Ganado, Boca Ganadito

Las comunidades
beneficiadas tienen la particularidad de encontrarse muy cerca del Parque
Nacional Corcovado

La estructura
garantiza el acceso vehicular permanente, permitiendo el tránsito de productos
y bienes durante todo el año; particularmente en época lluviosa

Anteriormente
representaba todo un reto pues debían cruzarse varios ríos poniendo en riesgo
los vehículos y sus cargas, sin dejar de lado el peligro que representaba para
las personas